La Colectiva ha comenzado una nueva actividad, en realidad no tan nueva, pero sí es nueva la forma que va tomando. A partir de una invitación y cierto intercambio (como vienen sucediendo estas cosas, por suerte) con otra experiencia local –la universidad experimental- dimos con ciertos conceptos y formas que nos están influenciando. Hemos tomado algunas cosas de la forma de organización y de trabajo de la ux, o quizás hemos tomado simplemente ciertas palabras que nos ayudaron a pensar una manera de desarrollar ciertas prácticas. De esta manera reunimos algunas actividades ya en marcha y otras futuras en lo que llamamos el "módulo de autoformación" (casi textual de ux pero algo diferente en los modos). Dentro de este iniciamos esta actividad llamada –identidad colectiva- destinada a pensar cuestiones de forma y contenido de LaColectiva y a generar una producción en ese sentido.
La experimentación en la búsqueda de la identidad no escapa a nosotros como grupo en gestación y transformación. Investigar cómo investigar es mundo nuevo, cada día. Experimentar cómo experimentar es mundo, cada vez. La forma del movimiento, la densidad de la forma. La dirección de la línea, el tamaño del plano. Sólo como una vía para ir armando nuestro relato colectivo estos relatos individuales se van pegoteando.
Cómo se nombran las cosas?, sólo imaginando, desestructurando, se nombran esas cosas que no son palabras pero lo van a ser, que creemos que incluso no son cosas todavía, que tienen órbita y tendrán materia.
Luis vignoli (junio 2006):
La experimentación en la búsqueda de la identidad no escapa a nosotros como grupo en gestación y transformación. Investigar cómo investigar es mundo nuevo, cada día. Experimentar cómo experimentar es mundo, cada vez. La forma del movimiento, la densidad de la forma. La dirección de la línea, el tamaño del plano. Sólo como una vía para ir armando nuestro relato colectivo estos relatos individuales se van pegoteando.
Cómo se nombran las cosas?, sólo imaginando, desestructurando, se nombran esas cosas que no son palabras pero lo van a ser, que creemos que incluso no son cosas todavía, que tienen órbita y tendrán materia.
Luis vignoli (junio 2006):
"lo que encontré es que Rosario tiene una base muy interesante en produccion artística en general y fotográfica en particular. Con la contra de que estamos dispersos y divididos.
mi espectativa será crecer en lo colectivo.
entiendo que sería posible generar un espacio alternativo de intercambio y producción colectiva. Suelo ser más excéptico que optimista pero si sigo hinchando es porque estoy en un momento positivo."
mi espectativa será crecer en lo colectivo.
entiendo que sería posible generar un espacio alternativo de intercambio y producción colectiva. Suelo ser más excéptico que optimista pero si sigo hinchando es porque estoy en un momento positivo."
Celeste Maikel (15 de junio 2006):
"La colectiva para mi es eso, compartir, dividir, repartir, distribuir, participar, intervenir, colaborar mmmm que más? Movernos para llegar a un objetivo en común, movernos sin parar.
Ir de apoco dejando huellas que le sirvan a otras personas y a nosotros para no dejar de caminar."
Ir de apoco dejando huellas que le sirvan a otras personas y a nosotros para no dejar de caminar."
Carina Demestri (16 de junio 2006):
"la espectativa esta puesta en la discusión, en el planteo de las posibles soluciones y métodos para que este moldeado finalmente tome la forma mas armónica y plural posible."
Sebastián Mastrocola (17 de junio 2006):
"gestando un nuevo –al menos nuevo para mí- circuito productivo en donde el individualismo pasa a segundo plano.
una propuesta revolucionaria desde lo cultural contemporáneo ligada a la producción en colectivo y a la expansión. que se fije en el inconsciente colectivo y a futuro germine una nueva sociedad más colectivista y tolerante."
una propuesta revolucionaria desde lo cultural contemporáneo ligada a la producción en colectivo y a la expansión. que se fije en el inconsciente colectivo y a futuro germine una nueva sociedad más colectivista y tolerante."
Manuel Arce Molino (21 de junio 2006):
"gente que tenga muchas ganas de hacer y mostrar fotos y/o imágenes, compartir experiencias y distintas formas de ver y comunicar a través de la fotografía,
intercambiar opiniones y puntos de vista."
intercambiar opiniones y puntos de vista."
Rodrigo Roger (27 de junio 2006):
las ganas y el empuje para moverse de alguna manera nunca antes ensayada y en ese arrebato recolocar a la fotografía en nuestro medio, resignificándola, reinventándola, procurando sacudir.
Atreverse a esto, a que este movimiento se materialice en una sumatoria ascendente de creatividad, ideas y producción, es mi mayor expectativa y hasta diría mi anhelo.
(02 de julio de 2006) "La colectiva" es también un poco afirmarnos en el otro, mirar unos ojos ajenos pero no extraños que nos interrogan en profundidad y que nos devuelven las mismas preguntas.
Atreverse a esto, a que este movimiento se materialice en una sumatoria ascendente de creatividad, ideas y producción, es mi mayor expectativa y hasta diría mi anhelo.
(02 de julio de 2006) "La colectiva" es también un poco afirmarnos en el otro, mirar unos ojos ajenos pero no extraños que nos interrogan en profundidad y que nos devuelven las mismas preguntas.
Andrés Macera (02 de julio 2006):
"una identidad propia en el circuito de la fotografía local (y más lejos también). Que esa identidad se construya a través de la coherencia en las acciones y de la investigación y experimentación de las formas de pensar, de aprender, de producir, de convocar, de comunicar, de intervenir, de vivir, la fotografía y todo lo demás.
un colectivo fotográfico para vivir como fotógrafos colectivos.
experiencia que nos sacuda."
un colectivo fotográfico para vivir como fotógrafos colectivos.
experiencia que nos sacuda."
Carolina Setau (06 de julio de 2006):
"un espacio una manera de mostrar y mostrarme.
un espacio único y que tenemos que mantener y ampliar en lo posible; las CACHOS van viento en popa, por supuesto que siempre pueden ir mejor, pero estoy fascinada con la cantidad y calidad de las producciones que llegan a nuestra mesa redonda!!!"
un espacio único y que tenemos que mantener y ampliar en lo posible; las CACHOS van viento en popa, por supuesto que siempre pueden ir mejor, pero estoy fascinada con la cantidad y calidad de las producciones que llegan a nuestra mesa redonda!!!"
Gregorio Basualdo (22 de octubre 2007):
"consolidemos como un verdadero grupo, donde cada uno va a tener un rol distinto en su manera de participar pero cada uno sea un eslabon de la gran cadena colectiva
una identidad colectiva y que cada uno se sienta participe activo y fundamental de la colectiva
sacudir la formalidad fotográfica de Rosario y sus instituciones
seamos fieles a nuestro criterio de horizontalidad, a seguir trabajando, a seguir creando, que el grupo genere movimientos."
caos creativo, un interés común de difundir la fotografía y tratar de generar un movimiento.
una identidad colectiva y que cada uno se sienta participe activo y fundamental de la colectiva
sacudir la formalidad fotográfica de Rosario y sus instituciones
seamos fieles a nuestro criterio de horizontalidad, a seguir trabajando, a seguir creando, que el grupo genere movimientos."
caos creativo, un interés común de difundir la fotografía y tratar de generar un movimiento.
Luciana Carunchio (5 de noviembre 2007):
La Colectiva es ese espacio en donde confluyen y se entrelazan amigos, ideas, proyectos, imágenes, deseos, viajes, broncas, es un ir construyendo paso a paso, es un ir y venir constante. Como casi toda construcción colectiva tiene sus tiempos, sus tiempos de producción, de estancamiento, de alegría, de locura, de desconexión. La Colectiva es un espacio en donde a través y por la fotografía nos fuimos juntando, conociendo diferentes sujetos, creo, que con la idea de que la fotografía es mucho más que apretar el disparador, que implica un proceso de reflexión mucho mayor, que mediante la fotografía se pueden generar y movilizar proyectos que van mas allá del click, que van más allá de un acto individual. Este espacio nos permite conectarnos y conocer a otros que desde otros lugares están creando y construyendo alternativas culturales. La colectiva es un espacio de aprendizaje, creo que en este sentido tenemos que seguir y consolidar la pata de formación desde la lectura y la búsqueda de otras experiencias, plantearse y concretar ser algo mas que gestores de una muestra anual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario