Camino ocho cuadras buscando el buen humor en la vereda. La miro al punto de poner en riesgo mi integridad física. Eso pienso cuando una rama da en mi frente, chocamos. En la rama no está el buen humor. Vuelvo a buscarlo en la vereda y camino.
Por un rato ya no vuelvo a pensar. Compro un alfajor y llego. Golpeo la puerta de madera con fuerza. Sonrío imaginándola lejana pariente de aquella rama, sonrío de venganza. Vuelvo a golpear, y otra vez. Golpeo una vez más y nada. En la puerta tampoco hay buen humor. Sentándome en el umbral vuelvo a la vereda.
Reunión seis en la vereda. Ir amoldándonos. Modorra. La carpeta ya está en cultura de la municipalidad, lo del sitio, aunque con cosas a arreglar, está andando. Pienso que pronto (el asunto del espacio de reunión puede ayudar, pero no es todo. Puede no ser nada sin ganas) vamos a encontrarnos aprovechando el tiempo. Lo dicho ya de que llevando la cosa bien, las horas de reunión organizativa van sobrando, a veces.
Quiero proponer arrancar con una cacho en la próxima reunión, pero no olvido que probablemente esa reunión incluya la presencia de Gabriela Muzzio y Norberto Puzzollo, es nuestra idea que así sea. Todo junto será mucho? Capás que no tanto, habría que verlo, despejarlo: en media hora repasamos la difusión de los cursos, la página web y alguna otra cosita, en una hora más charlamos con ellos de nuestra nueva actividad para la que los convocamos y podemos hacer una cacho de una horita. Sería completo.
Y ya que estoy en esto de la cacho, comento. Pensando en la propuesta de Roger con respecto a presentar autores, o hablar de algo de lo que dicen, o tomar alguna idea para disparar alguna charla, etc, etc. Yo tengo (pendiente desde tiempo, y habiéndolo llevado ya a las reuniones 07 sin que se de el momento de armar una cacho, paseando bajo el brazo) el trabajo que hice el año pasado en el museo de la memoria. gran parte de ese trabajo tiene mucho que ver con un capítulo de aquel libro de fontcuberta ("El beso de Judas"), podemos pegarle una mirada, a mis fotos también, pero digo al capítulo "videncia y evidencia" y al libro en general, a mi me gustó mucho, me hizo pensar bastante.
La ansiedad, el pasado, el futuro, la fotografía. Son muchas las frases donde "la fotografía" queda bien como cierre.
Más proyecto futuro inmediato que relato pasado inmediato hoy. Sí, atendamos a los ritmos. Es momento.
Es notable lo que la vereda me está haciendo pensar. Cuadrados oblicuos, a veces desarticulados. Tarde-noche de vereda en vereda, una. Es notable.
Sigo repasando el armado de esa próxima reunión: hablar con la gente del lugar para arrancar el jueves ahí, hablar con Norberto (hablé y quedamos que puede llegarse una hora, de ocho a nueve) y Gabriela para combinar que se lleguen a la reunión, tener material para registrar esa reunión con ellos. Y yá, sólo estar ahí, charlar, conectar y que todo sea lo mejor posible.
Las personas, la vereda, el aire, la fotografía.
Ahora pienso en lo ya charlado sobre la actividad histórica. Ante todo pensamos en hilvanar las ideas en la misma reunión con los invitados. las ideas que recuerdo son de pensar un recorte (por cuestiones de épocas o de cierto "género", dentro de esto Gustavo propuso trabajar la búsqueda sobre la producción de fotografía "de autor") pensar una forma de encarar el inicio de la búsqueda (por nombres que nos lleguen, por instituciones, convocando de manera pública, varias opciones juntas, etc.) esto partiendo de la base de la intención de hacer un trabajo que incluya (sin pensar en tiempos con esto) recopilación, contacto con gente y más gente, investigación sobre el material y vuelta a la gente en exposición, publicación o lo que fuere. Propongo que quien recuerde más ideas de las charladas las agregue, que usemos los mails de acá a ese jueves un poco para tener en mente estas cosas.
Cuántas líneas tiene toda esta vereda, sigo contando. El buen humor fue encontrado, claro que en la vereda. Ahora está guardado en un bolsillo.
Este es el futuro ahora, sin importar de cuál vereda venga esa ansiedad hecha a personas mirando sin arrastrar al pasado indómito del aire que hace parpadear los ojos, el dedo y la fotografía.
Saludos a todos.
Por un rato ya no vuelvo a pensar. Compro un alfajor y llego. Golpeo la puerta de madera con fuerza. Sonrío imaginándola lejana pariente de aquella rama, sonrío de venganza. Vuelvo a golpear, y otra vez. Golpeo una vez más y nada. En la puerta tampoco hay buen humor. Sentándome en el umbral vuelvo a la vereda.
Reunión seis en la vereda. Ir amoldándonos. Modorra. La carpeta ya está en cultura de la municipalidad, lo del sitio, aunque con cosas a arreglar, está andando. Pienso que pronto (el asunto del espacio de reunión puede ayudar, pero no es todo. Puede no ser nada sin ganas) vamos a encontrarnos aprovechando el tiempo. Lo dicho ya de que llevando la cosa bien, las horas de reunión organizativa van sobrando, a veces.
Quiero proponer arrancar con una cacho en la próxima reunión, pero no olvido que probablemente esa reunión incluya la presencia de Gabriela Muzzio y Norberto Puzzollo, es nuestra idea que así sea. Todo junto será mucho? Capás que no tanto, habría que verlo, despejarlo: en media hora repasamos la difusión de los cursos, la página web y alguna otra cosita, en una hora más charlamos con ellos de nuestra nueva actividad para la que los convocamos y podemos hacer una cacho de una horita. Sería completo.
Y ya que estoy en esto de la cacho, comento. Pensando en la propuesta de Roger con respecto a presentar autores, o hablar de algo de lo que dicen, o tomar alguna idea para disparar alguna charla, etc, etc. Yo tengo (pendiente desde tiempo, y habiéndolo llevado ya a las reuniones 07 sin que se de el momento de armar una cacho, paseando bajo el brazo) el trabajo que hice el año pasado en el museo de la memoria. gran parte de ese trabajo tiene mucho que ver con un capítulo de aquel libro de fontcuberta ("El beso de Judas"), podemos pegarle una mirada, a mis fotos también, pero digo al capítulo "videncia y evidencia" y al libro en general, a mi me gustó mucho, me hizo pensar bastante.
La ansiedad, el pasado, el futuro, la fotografía. Son muchas las frases donde "la fotografía" queda bien como cierre.
Más proyecto futuro inmediato que relato pasado inmediato hoy. Sí, atendamos a los ritmos. Es momento.
Es notable lo que la vereda me está haciendo pensar. Cuadrados oblicuos, a veces desarticulados. Tarde-noche de vereda en vereda, una. Es notable.
Sigo repasando el armado de esa próxima reunión: hablar con la gente del lugar para arrancar el jueves ahí, hablar con Norberto (hablé y quedamos que puede llegarse una hora, de ocho a nueve) y Gabriela para combinar que se lleguen a la reunión, tener material para registrar esa reunión con ellos. Y yá, sólo estar ahí, charlar, conectar y que todo sea lo mejor posible.
Las personas, la vereda, el aire, la fotografía.
Ahora pienso en lo ya charlado sobre la actividad histórica. Ante todo pensamos en hilvanar las ideas en la misma reunión con los invitados. las ideas que recuerdo son de pensar un recorte (por cuestiones de épocas o de cierto "género", dentro de esto Gustavo propuso trabajar la búsqueda sobre la producción de fotografía "de autor") pensar una forma de encarar el inicio de la búsqueda (por nombres que nos lleguen, por instituciones, convocando de manera pública, varias opciones juntas, etc.) esto partiendo de la base de la intención de hacer un trabajo que incluya (sin pensar en tiempos con esto) recopilación, contacto con gente y más gente, investigación sobre el material y vuelta a la gente en exposición, publicación o lo que fuere. Propongo que quien recuerde más ideas de las charladas las agregue, que usemos los mails de acá a ese jueves un poco para tener en mente estas cosas.
Cuántas líneas tiene toda esta vereda, sigo contando. El buen humor fue encontrado, claro que en la vereda. Ahora está guardado en un bolsillo.
Este es el futuro ahora, sin importar de cuál vereda venga esa ansiedad hecha a personas mirando sin arrastrar al pasado indómito del aire que hace parpadear los ojos, el dedo y la fotografía.
Saludos a todos.
(Andrés Macera)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario